martes, 12 de octubre de 2010

LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

El crecimiento masivo de los medios de comunicación ha creado nuevos espacios uno de ellos es la red, dada la proliferación y facilidad de su acceso cada vez se hace mas asequible a todas la poblaciones y culturas, pero es de notar que, no existen límites espacio temporales, legales ni comporta mentales en este tipo de nueva cultura, así pues a pesar de que esta apoye nuevos proceso académicos, como es el caso de la virtualidad, aun falta el rigor legal, y una estructura social, para que esta representa como tal una cultura ya que todas ellas han existido y existirán dentro de un marco que limita sus acciones.
La cibercultura es una cultura transversal, como lo es la de la cultura deportiva, la recreacional, la del ahorro, que debe tener todo ser humano, estar ajeno a ella, es perder un recurso poderoso de crecimiento, pero a la vez no puede ser el eje estructural de una sociedad actual, solo un bastión claramente identificable y poderoso, para fines loables.  Por lo que se debe incentivar al uso de este mecanismo de crecimiento social para complementar el ser humano en sus labores cotidianas sin depender de ella.

4 comentarios:

  1. VIDEO DE LA LECCIÓN 13
    LO BUENO
    Es un medio de comunicación que nos permiten ver la tecnología hasta donde avanzado.
    Los cambios y tipos que puede haber en un medio como de publicidad .
    La facilidad de comunica entre países como las cámara, videos, chat, twitter, facebook.
    El teléfono inalámbrico que tiene una facilidad ya que no tiene tantos cables igual que nos portátiles.

    LO MALO
    Las persona al utilizar este medio se empiezan aíslan de la comunicación corporal y pierden una comunicación mas profunda ya que solo empezaría utilizar medios tecnológicos y se perdería el medio de las palabra por medio corporal .
    En otros caso las comunicación familiar se perdió.
    También que encaso las personas se aficiona y puede perder sus familias, trabajos o en casos de ser interceptados para cosas ilícitas o de maltrato juvenil, prostitución.
    QUE APORTA?
    Avance en la tecnología.
    Noticias a nivel de mundo.
    Medios como internet, facebook, twitter, hi5, badoo, youtube entre otros
    QUE NO APORTA
    No hay Comunicación corporal.
    Una buena capacitación para un buen manejo.

    QUE LE SUMARIA:
    que hubieran facilidades de enseñanza para aprender a manejar esto desde un edad temprana en el caso se de las personas mayores en este caso me agrego yo.

    ResponderEliminar
  2. La Televisión es un medio de comunicaciónde masas que penetra en la mayoría de los hogares venezolanos. No existen distinción, llega a ricos y pobres es considerado un fuerte medio porque integra imágenes y vos. Sin embargo, por poseer esas características y por tener la facilidad de llegar a la mayoría de la población se ha transformado en un arma de doble filo dada la calidad de programaciónque transmite sin considerar que, en la mayoría de los casos, sus espectadores son niñosy jóvenes que no tienen un adulto que los oriente en relación a los temas que allí se desarrollan.

    ResponderEliminar
  3. ¿Se puede definir lo que se entiende por "comunicación visual"? Prácticamente es todo lo que ven nuestros ojos; una nube, una flor, un dibujo técnico, un zapato, un cartel, una libélula, un telegrama como tal (excluyendo su contenido), una bandera.
    Imágenes que, como todas las demás, tienen un valor distinto, según el contexto en el que están insertas, dando informaciones diferentes. Con todo, entre tantos mensajes que pasan delante de nuestros ojos, se puede proceder al menos a dos distinciones: la comunicación puede ser intencional o casual.
    La nube es una comunicación visual casual, ya que al pasar por el cielo no tiene intención alguna de advertirme que se acerca el temporal. En cambio es una comunicación intencional aquella serie de nubecitas de humo que hacían los indios para comunicar, por medio de un código preciso, una información precisa.
    Una comunicación casual puede ser interpretada libremente por el que la recibe, ya como mensaje científico o estético, o como otra cosa. En cambio una comunicación intencional debería ser recibida en el pleno significado querido en la intención del emitente.

    ResponderEliminar
  4. EL MENSAJE VISUAL
    La comunicación visual se produce por medio de mensajes visuales, que forman parte de la gran familia de todos los mensajes que actúan sobre nuestros sentidos, sonoros, térmicos, dinámicos, etc.
    Por ello se presume que un emisor emite, mensajes y un receptor los recibe. Pero el receptor está inmerso en un ambiente lleno de interferencias que pueden alterar e incluso anular el mensaje. Por ejemplo, una señal roja en un ambiente en el que predomine la luz roja quedará casi anulada; o bien un cartel en la calle de colores banales, fijado entre otros carteles igualmente banales, se mezclará con ellos anulándose en la uniformidad. El indio que transmite Isu mensaje con nubes de humo puede ser estorbado por un temporal.

    ResponderEliminar